
11 Ene Hablando de lettering. ¿Quieres iniciarte en este mundo?
¡Hola!
¡Qué ganas tenía de escribir un post sobre lettering y contaros todo lo que os he contado siempre por email cuando me preguntáis!
Muchos de vosotr@s seguro que ya sois expertos o al menos mucho más ágiles que yo con la técnica, pero me he dado cuenta de que hay muchísima gente con ganas de iniciarse que no sabe por dónde empezar, y es un poco abrumador bucear en internet y encontrar cientos y cientos de opciones; Es cierto: Cursos de lettering presenciales u online, centenares de kits para inciarte, miles de productos…
Yo misma tuve kits en la tienda, pero al final decidí que lo ideal era tener todos los productos por separado para que el cliente pudiese hacerse el pack que más le guste, y cobrando exactamente lo que cuestan los productos (porque muchos kits muchas veces cuestan mucho más de lo que cuesta llevarse los productos por separado). En cuanto a los cursos, si creo que los presenciales pueden ser útiles ya que te van a ayudar a perderle el miedo, pero la verdad es que en esta técnica el 90% de tu éxito va a depender de la práctica y hoy en día con el libro tan maravilloso de iniciación del que os hablo más abajo es simplemente cuestión de que, desde casa y con los materiales básicos, encuentres tiempo para poder convertirte en un experto. Por ello este post se centra en los productos básicos que vas a necesitar, y no entro ni en cursos ni en kits.
Antes de nada deciros que lo que os voy a contar y los materiales que recomiendo parten de una opinión personal, basada en mi experiencia y en lo que me cuentan los clientes, así como en lo que he visto todos estos meses en las redes sociales, pero eso no quiere decir que pueda haber gente que tenga otras opiniones y/o les gusten más otros productos.
Como verás a continuación, todos los productos de los que voy a hablar los tengo en la tienda, pero de verdad de corazón, no quiero que pienses que he enfocado este post de forma que pueda meter todos mis materiales; el concepto es justamente el inverso: Antes de traer cada producto a la tienda, yo me informo mucho mucho con los clientes y a través de las redes sociales de cuáles son los productos que más gustan y más éxito tienen y es por ellos por los que apuesto; no soy una tienda grandota que pueda tener todas las marcas de todos los rotus o libretas o acuarelas, así que no me queda más remedio que estudiar mucho, contrastar y apostar al 100% por lo que creo que es mejor. Y es por ello que el conjunto de productos que he seleccionado para lettering son, desde mi punto de vista, de lo mejor que hay en estos momentos.
¡Vamos allá!
.







3. Acuarelas:.Hay muchísimas acuarelas en el mercado pero en la tienda he apostado por dos gamas: Las Finetec (ahora llamadas Coliro colors*) que son de una calidad y acabado increíble, y las ecoline en Frasco o brush pen que os he enseñado antes y que se utilizan muchísimo..* Ojo porque hay imitaciones en el mercado: Lee el comunicado de Finetec de este verano AQUÍ. Para distinguirlas, las pastillas originales de Finetec-Coliro no tienen un borde negro alrededor de la pastilla (es decir, las originales son como las que verás en mi web).Dentro de las Acuarelas Finetec tienes dos opciones:.Comprar las cajas prehechas que traen 6 o 12 colores: Esta opción te sale un pelín más económicas que comprarlas por separado. Tienes una caja de 12 y varias de 6 disponibles AQUÍ..Comprar las cajitas sueltas y las pastillas. Lo tienes todo tambiénAQUÍ. Si te fijas hay cajas de plástico o metal y de 6 o de 12 y luego una gran variedad de pastillas de distintos colores. Si te interesa esta opción tienes que ir añadiendo al carrito la caja y luego las pastillas que quieras 🙂.De cara a practicar lettering con estas acuarelas puedes usar o bien plumillas (las que hemos hablado antes; ) o bien pinceles..Aquí tienes un ejemplo de cómo usar las acuarelas con la plumilla de mango oblicuo: VER VIDEO.
.Pinceles:Puedes ver todos los pinceles AQUÍ.De los pinceles hablaré largo y tendido en otro post, pero de cara a su uso para lettering, aunque yo no soy experta (lo mío ya sabes que es la madera), yo te recomiendo pinceles de cerda suave; ya sean los redondos de Van Gogh (serie 191 o 151, son iguales) o si quieres los de depósito de agua (pincel Brush H2O). Está bien combinar al menos 3 tamaños distintos (el más pequeño que sea el 0; si no va a ser demasiado enano; 0, 2 y 8 puede estar bien)..
Las Manualidades de Rita
Posted at 15:38h, 11 eneroCompletísimo! No nos podemos quejar! Espero poder hacerme pronto con Letras Bonitas y algo que lo acompañe para poder empezar 😉 Estoy segura que lo más difícil será la elección de los colores! 😛 Feliz día!
Ana
Posted at 20:01h, 11 eneroGracias!! Me encanta esto del lettering pero no sabía por dónde empezar, así que muchísimas gracias!!!!